Taking too long? Close loading screen.

El verdadero origen de los “hot dogs”, la comida rápida más emblemática de Estados Unidos

diciembre 6, 2019
Artículos

Si hay una comida que representa a Estados Unidos es el sencillo pero delicioso “hot dog”.

Esas salchichas se venden en los partidos de béisbol, se asan a la parrilla en las barbacoas y están disponibles en las tiendas de autoservicio desde las Carolinas hasta California.

De hecho, esta comida arquetípica de Estados Unidos se originó cuando el país comenzó en la reunificación posterior a la Guerra Civil de la década de 1860.

Desde ahí forjaron su nueva identidad.

Hoy se pueden encontrar estos bocadillos de salchicha en todo el país, pero la casa emblemática del perro caliente está en el paseo marítimo de Coney Island, en Nueva York.

El parque de atracciones de Brooklyn, ubicado junto a la playa, está llenos de atracciones, juegos mecánicos y restaurantes que han servido a los trabajadores neoyorquinos durante más de un siglo.

En una esquina se pueden ver bañistas bajo letreros altos y blancos con el nombre “Nathan’s Famous” que se enorgullecen en anunciar las salchichas estilo Frankfurt conocidas desde 1916.

Un anuncio de Nathan'sImage captionNathan’s se presenta como el lugar de los ‘hot dogs’ desde 1916.

Sin embargo, a solo dos cuadras de distancia, otro letrero de una pequeña tienda justo al lado de la histórica montaña rusa Cyclone dice “Feltman’s de Coney Island: el hot dog original de 1867”.

Según Michael Quinn, un nativo de Brooklyn e historiador de Coney Island, fue un inmigrante alemán llamado Charles L. Feltman el que sirvió hot dogs en este lugar antes de que se concibiera a Nathan.

Antes de ser “hot dog”

Feltman llegó a Estados Unidos en 1856 y como muchos inmigrantes alemanes de la época trajo consigo una afición por las salchichas estilo Frankfurt comunes en su tierra natal.

Al ser un experimentado panadero, Feltman abrió una panadería en Brooklyn en 1865 y se ganó la vida entregando tartas a los negocios de Coney Island, con ayuda de un carrito en el que también vendía almejas

A fines de la década de 1860, cuando el recién inaugurado tren de Coney Island y Brooklyn trajo a muchas más personas a la costa desde Manhattan, los clientes le dijeron a Feltman que querían comida caliente, no almejas frías, según cuenta Richard F. Snow, exeditor de la revista American Heritage.

Así que en 1867, Feltman pidió que le adaptaran un brasero a la medida para cocinar salchichas y una caja de metal para calentar el pan en su carrito.

Tres hot dog
Image captionLa idea de poner una salchicha estilo Frankfurt en un pan fue concebida por Charles L. Feltman.

Ese verano, cuando gran parte de la nación se estaba recuperando de la Guerra Civil, Feltman vendió casi 4.000 salchichas “Coney Island red hots” montadas en su exclusivo bollo largo.

Fue con ese bollo, una modificación de la forma en que se servían las salchichas en Alemania (sin pan), lo que hizo que la carne fuera fácil de comer en la playa.

El término “hot dog” aún no se escucharía por algunos años, pero la versión estadounidense de Feltman en la playa de la especialidad alemana resultó ser todo un éxito.

El Pavilion de Coney Island

Feltman alquiló en 1871 un pequeño espacio junto al mar y abrió un restaurante llamado Feltman’s Ocean Pavilion.

Con el éxito llegó la expansión y, para el cambio de siglo, el humilde carrito de tartas de Feltman se había convertido en un imperio completo

Según cuentan Sharon Seitz y Stuart Miller en su libro “Las otras islas de la ciudad de Nueva York”, Feltman incluso convenció al jefe del tren a Coney Island, para que extendiera los horarios de servicio y que los clientes pudieran quedarse en Feltman’s para la cena.

Una vista de Coney Island a comienzos del siglo XXDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl lugar de Feltman se convirtió en una de las grandes atracciones de Coney Island en la segunda mitad del siglo XIX.

En su apogeo, Feltman logró producir hasta 40.000 red hotsal día.

El hombre murió en 1910 siendo rico.

Su compañía, dirigida entonces por sus hijos Charles y Alfred, empleaba a más de 1.000 personas y, en la década de 1920, Feltman’s era considerado el restaurante más grande del mundo.